La escalada militar entre Rusia-OTAN altera los mercados

La disputa militar que se está dando en Ucrania es mucho más compleja que una pelea entre buenos y malos. Si se quiere ser riguroso, habría que hacer un repaso histórico del zarismo, la revolución soviética, la caída de URSS, la influencia rusa sobre las ex naciones soviéticas y la expansión militar de la OTAN alrededor de Rusia.

La incursión militar y los bombardeos rusos sobre Ucrania han movido a los mercados mundiales. Las posibles consecuencias económicas de una escalada militar ha hecho que las bolsas de valores de casi todo el mundo caigan, se dispare el precio del petróleo, de los commodities agropecuarios, del oro y del gas.

Rusia, uno de los países potencia mundial, es un gran proveedor de materias primas ya que es productor y exportador de petróleo, gas, maíz y trigo. Luego de Arabia Saudita y EE.UU., es el tercer productor de petróleo mundial y es el segundo en producción de gas (casi el 40% del gas que se consume en Europa proviene de Rusia). Ucrania es un país muy pequeño en comparación con Rusia pero es uno de los grandes abastecedores de maíz y trigo de la zona: exporta más del 15% del comercio de maíz a nivel global; y junto con Rusia, entre ambos venden más de 1/4 del trigo que se exporta en el mundo.

Después de la incursión rusa, todos los mercados de materias primas están en aumento. El precio del barril de petróleo subió un 8% y llegó a US$ 105, el precio más alto desde 2014. El precio de la soja subió 4,6% y superó los US$ 600, el trigo subió un 5,4% y el maíz un 4,8%. El precio del oro también subió un 3% hasta alcanzar US$ 1.970 la onza. El gas aumentó en apenas unas horas un 40% en Europa.

Todo suceso que genere incertidumbre altera los mercados, sea una pandemia o una guerra. Y si esos sucesos de inciertas y posibles graves consecuencias se dan en países que son productores y exportadores de materias primas, es inevitable que se disparen sus precios.

En nuestro país también hay consecuencias: el Merval bajó un 4%, los ADR cayeron hasta un 8% y el riesgo país superó los 1.800 puntos. Por su parte, todos los dólares (oficial, blue, MEP y CCL) operaron estables en el día de hoy.

No es un escenario para hacer operaciones con grandes riesgos en este momento.

¿Querés recibir más información como esta en tu casilla de email?
¡Suscribite a nuestro newsletter!